MIRADORES Y MUSEOS
Otro fantástico plan es coger el coche en nuestra casa para visitar el Valle de Soba más en profundidad. Nuestra Casa de La Lastría se encuentra en un pequeño pueblo llamado Villar, uno de los 27 que conforman el municipio de Soba, sin duda que una gran idea será inmiscuirnos entre sus gentes, costumbres, tradiciones y fiestas para disfrutar de la singularidad y particularidad de cada pueblo y en definitiva para poder disfrutar de la vida rural de verdad, no la que vemos por la tele.
- Mirador de Aja. (15 minutos) Ubicado en el pueblo de Aja; un pequeño enclave con unas vistas privilegiadas. Desde su famoso mirador se podrá contemplar la mayoría de los pueblos del valle. ¡Os gustará!
- Mirador de La Sía. (20 minutos) En la cima del puerto de La Sía (1200 metros), hay una panorámica inigualable de todo nuestro valle. ¡No os lo perdáis!
- Mirador de la fuente del Águila o del nacimiento del Asón. (10 minutos). Ubicado en las inmediaciones de nuestro parque Natural desde donde se puede admirar la hermosa cascada de más de 70 metros de altura, conocida como “Cailagua” y el valle fluvial formado por el río Asón.
- Mirador de Los Tornos (30 minutos). En la cima del Pto. De Los Tornos, una vista muy bonita de la parte baja del Valle de Soba.
- Visita al Museo Etnográfico de Joaquín. (5 minutos) Se encuentra en el pueblo de Santayana. Es una especie de bar-museo muy entrañable donde su dueño, Joaquín, os adentrará en historietas de este Valle y de sus gentes además de enseñaros un sinfín de aperos de labranza, manuscritos y objetos propios que ha ido recopilando a lo largo de sus vida ¡Os encantará!
- Visita Quesería Quesoba (5 minutos). En el pueblo de Sangas tendremos la oportunidad de visitar una quesería de nueva creación donde se elaboran quesos con leche de nuestras vacas. ¡A disfrutar de nuestra gastronomía! (Preguntar en caso de interés por la visita).
CUEVAS
Si hay algo característico y singular de la comarca, esas son las cuevas. Albergamos unas 4500 catalogadas en la comarca, lo que convierte a nuestra zona en un auténtico paraíso para espeleólogos.
Tenemos una variedad importante de cuevas a visitar para todo tipo de público.
- Cueva Cullalvera, situada en Ramales de la Victoria (25 minutos). Se caracteriza por ser una cavidad de grandes dimensiones, está adaptada para personas con movilidad reducida y su vista es más que recomendable.
- Cueva Covalanas, situada en Ramales de la Victoria (25 minutos). Supone uno de los tesoros mejor guardados de la comarca al albergar arte rupestre paleolítico con pinturas originales. Está incluida en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y su vista es prácticamente obligada. Las visitas a la cueva están muy reguladas por lo cual requiere reservar con al menos 24 horas de antelación.
- Cueva de Pozalagua, situada en Carranza (35 minutos) que destaca de forma especial por sus estalactitas excéntricas.
- Visita Aventura en la Red de Cuevas del Alto Asón. La comarca del Alto Asón es el paraíso de las cuevas, tal es así que es la zona de Europa con mayor densidad y calidad de galerías, pozos y ríos subterráneos. Aquí tenemos el sistema subterráneo más grande de España, El Mortillano, y alguna de las más conocidas en el mundo espeleológico como el Escalón, Coventosa, Cayuela, Fresca, Tocinos…etc… Desde La Lastría podemos poneros en contacto con profesionales que os enseñarán el mundo que se esconde bajo nuestros pies. Cuevas para hacer espeleología de todos los niveles. ¡Animaros y preguntadnos!